Desinfección de impresiones dentales: Análisis de la aplicación apropiada de protocolos de desinfección en laboratorios de mecánica dental

Autores/as

  • Maria Fernanda Acosta Luzon Instituto Superior Tecnológico Universitario Libertad

Palabras clave:

desinfección, fluidos, infección cruzada, contaminación, estrategias

Resumen

El Técnico dental recibe impresiones dentales del Odontólogo para elaborar prótesis, las cuales están en contacto con la boca del paciente y sus microorganismos, lo que plantea un riesgo de contaminación cruzada entre el Odontólogo y el laboratorio dental. Estos materiales no se pueden esterilizar y pueden contener patógenos que representan un riesgo para la salud de quienes los manipulan. Objetivo: Identificar deficiencias en el proceso de desinfección y necesidades de  capacitación continua en los procesos de desinfección de las prótesis dentales, con el fin de garantizar la calidad y seguridad del trabajo del Técnico Superior en Mecánica Dental. Metodología: Se realizó una encuesta para evaluar el conocimiento y cumplimiento del protocolo de desinfección en los laboratorios de Mecánica Dental del Instituto Superior Tecnológico Universitario Libertad (ISTUL). La encuesta también buscó identificar áreas de mejora. Los datos recolectados se analizaron para detectar patrones y tendencias, y se utilizaron para desarrollar un nuevo protocolo. Resultados: La encuesta reveló deficiencias en el proceso de desinfección, incluyendo el uso inadecuado de desinfectantes y la falta de capacitación en bioseguridad. Las prácticas de desinfección mostraron una notable variabilidad entre los encuestados. Conclusiones: Se identificaron deficiencias significativas en la desinfección y una falta de conocimiento y adherencia a los protocolos. Se recomienda elaborar un nuevo protocolo de desinfección que incluya actualizaciones en los desinfectantes, controles más estrictos y capacitación regular para estudiantes y profesores, con el objetivo de mejorar la calidad y seguridad de los productos.

Citas

Cornejo Lecaros, A. M., & Juárez Vizcarra, C. F. (2017). Efecto de dos soluciones limpiadoras de prótesis totales en el control de placa bacteriana. Revista ciencia y tecnología - Para El Desarrollo - UJCM, 3(5), 6–14. https://doi.org/10.37260/rctd.v3i5.73

Montero Martín, j., Albaladejo Martinez, A., Hernández Martín, L., Montero Martín, M., & Clemot Clemo, Y. (2009). Desinfección de las impresiones en prótesis dental. Una revisión bibliográfica. Revista Internacional de Prótesis Estomatológica, 11(4), 283-287.

Secretaria de Salud. (23 de julio de 2006). www.salud.gob.mx. https://dam.salud-oaxaca.gob.mx/atencion_odontologica/MANUAL%20PARA%20LA%20PREVENCION%20Y%20CONTROL%20DE%20RIESGOS%20EN%20ESTOMATOLOGIA.pdf

Vásquez Rodríguez, I., Gómez Suárez, R., Estany-Gestal, A., Mora Bermúdez, M., Varela-Centelles, P., & Santana Mora, U. (2018). Control de la infección cruzada en los laboratorios de prótesis dental de Galicia. An.Sist.Sanit.Navar., 41(1), 75-81. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272018000100075

Mushtaq, Muhammad Asif & Khan, Muhammad. (2019). An Overview of Dental Impression Disinfection Techniques-A Literature Review. 27.

Descargas

Publicado

2024-09-27

Cómo citar

Acosta Luzon, M. F. (2024). Desinfección de impresiones dentales: Análisis de la aplicación apropiada de protocolos de desinfección en laboratorios de mecánica dental. Revista Conecta Libertad ISSN 2661-6904, 8(3), 143–149. Recuperado a partir de https://revistaitsl.itslibertad.edu.ec/index.php/ITSL/article/view/404