Análisis comparativo de las energías renovables en la provincia de Pichincha-Ecuador y su impacto en el medio ambiente
Palabras clave:
Recursos energéticos, desarrollo ecológico, restauración de ecosistemasResumen
La dependencia de combustibles fósiles y los desafíos del cambio climático pueden afrontarse mediante la utilización de energías renovables, pero es necesario comparar las áreas técnica, económica, ambiental, social y política. En 2023 Ecuador genera el 65.36% de su energía en fuentes renovables, la hidráulica es la de mayor contribución con 62.42% del total. El estudio plantea un enfoque integral para determinar la más conveniente y señala la necesidad de una política energética a medida y una mejora en las infraestructuras para la transición hacia energía sostenible. Advierte los problemas que han surgido a consecuencia del cambio climático, con la convicción de que estas energías disminuyen la contaminación y aumentan la salud de los ciudadanos.
Citas
Acuña, G., Griffiths, R. C., & United Nations (Eds.). (2001). Desarrollo sostenible: Perspectivas de América Latina y el Caribe. Reunión Consultiva Regional sobre Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile. CEPAL.
Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables, C.-C. C. (s. f.). Estadística Anual y Multianual 2023 del sector eléctrico ecuatoriano.
Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables. (2024, marzo). Panorama eléctrico XXI. https://controlrecursosyenergia.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2024/03/PanoramaElectricoXXI-Marzo-Baja.pdf
Agencia Nacional de Energía Eléctrica. (s.f.). Tipo de instalaciones eólicas en funcionamiento.http://www2.aneel.gov.br/aplicacoes/capacidadebrasil/operacaocapacidadebrasil.asp
Andagoya, D., Gallardo, C., Salazar, G., & Arcos, H. (2014, enero). Máxima Capacidad de Generación Eólica a ser Instalada en el Sistema Eléctrico Ecuatoriano.
Asociación de energía eólica americana (AWEA). (2005). La economía de la energía eólica (Washington, DC: AWEA). http://www.awea.org/pubsfactsheets/EconomicsOfWind-Feb2005.pdf
Autoridad de Regulación y Control de Recursos y Energía. (2024). Resolución No. 001-2024. https://controlrecursosyenergia.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2024/04/Res-001-2024.pdf
Capítulos de la NEC (Norma Ecuatoriana de la Construcción) – MIDUVI – Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda. (s. f.). Recuperado 5 de agosto de 2024, de https://www.habitatyvivienda.gob.ec/documentos-normativos-nec-norma-ecuatoriana-de-la-construccion/
Caribe, C. E. para A. L. y el. (2004). Fuentes renovables de energía en América Latina y el Caribe: Situación y propuestas de políticas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/es/publicaciones/31904-fuentes-renovables-energia-america-latina-caribe-situacion-propuestas-politicas
Centro Nacional de Control de Energía (CENACE). (2024). Informe anual CENACE 2023 (Parte 1). Recuperado de https://www.cenace.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2024/04/Parte-1-Informe-Anual-CENACE-2023.pdf
Fiiapp. (2019, febrero 28). Las energías renovables y su relación con el cambio climático. FIIAPP. https://www.fiiapp.org/blog_fiiapp/las-energias-renovables-y-su-relacion-con-el-cambio-climatico/
Hassan Al Garni, Abdulrahman Kassem, Anjali Awasthi, Dragan Komljenovic, Kamal Al-Haddad. (2016). A multicriteria decision making approach for evaluating renewable power generation sources in Saudi Arabia. Sustainable Energy Technologies and Assessments, 16, 137-150. https://doi.org/10.1016/j.seta.2016.05.006
Izquierdo Apolo, C., & Carcelen, J. (2022). Energía geotérmica en Ecuador, condiciones actuales y necesidad de una legislación específica. Iuris Dictio, 16. https://doi.org/10.18272/iu.v29i29.2527
Ministerio de Energía y Minas expidió políticas públicas para fomentar la eficiencia energética en el Ecuador – Ministerio de Energia y Minas. (s. f.). Recuperado 2 de agosto de 2024, de https://www.recursosyenergia.gob.ec/ministerio-de-energia-y-minas-expidio-politicas-publicas-para-fomentar-la-eficiencia-energetica-en-el-ecuador-2/
Muñoz, J., Rojas, M., & Barreto, C. (2018). Incentivo a la generación distribuida en el Ecuador. Ingenius, 19, 19. https://doi.org/10.17163/ings.n19.2018.06
Nations, U. (s. f.). Energías renovables: Energías para un futuro más seguro | Naciones Unidas. United Nations; United Nations. Recuperado 1 de agosto de 2024, de https://www.un.org/es/climatechange/raising-ambition/renewable-energy
Vicente Reyes, J. A. (2021). Evaluación general de la matriz energética ecuatoriana y el aporte de las energías renovables no convencionales a la descarbonización de la generación eléctrica con énfasis en el potencial geotérmico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Conecta Libertad ISSN 2661-6904

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.