Exfoliaciones Mecánicas: Alternativa Cosmetológica para el Embellecimiento de la Piel
Palabras clave:
envejecimiento cutáneo, signos de envejecimiento facial, hiperpigmentaciones, fototipo IV, exfoliaciones mecánicasResumen
La exfoliación cutánea mecánica es una de las técnicas más antiguas utilizadas en el mundo. Esta continúa aplicándose en la actualidad, y muchas veces, es el punto de partida de otros tratamientos faciales. Objetivo: Evaluar los efectos cutáneos que se producen en pacientes fototipo IV con hiperpigmentaciones y signos de envejecimiento facial, a partir de la aplicación de diferentes tipos de exfoliaciones mecánicas a través de un protocolo base. Metodología: El tipo de investigación fue experimental, paradigma positivista con enfoque cuantitativo. En esta, se utilizaron 3 tipos de exfoliaciones mecánicas, direccionadas por un protocolo de tratamiento aplicado a 21 pacientes femeninos fototipo IV, con edades comprendidas entre 45 y 55 años con hiperpigmentaciones y signos de envejecimiento facial. Resultados: Se observó la desaparición de arrugas finas en el 71% de los pacientes tratados con microdermoabrasión y la disminución de la pigmentación en un 57%. En aquellas tratadas con peeling ultrasónico, el 57% presentó disminución de arrugas finas y manchas superficiales, mientras que en el 43% en las que se aplicó exfoliación mecánica, se atenuaron las arrugas. Conclusiones: se observó mejor respuesta cutánea en aquellos pacientes tratados con microdermoabrasión con punta de diamante, ya que hubo disminución significativa de arrugas y de la pigmentación de la piel. No obstante, existe un efecto cutáneo aclarante y rejuvenecedor con todas las técnicas de exfoliación mecánica.
Palabras claves: envejecimiento cutáneo, signos de envejecimiento facial, hiperpigmentaciones, fototipo IV, exfoliaciones mecánicas.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.