El suicidio: ¿Qué podemos hacer desde el punto de vista social?
Palabras clave:
suicidio, cotidianidad, subjetividad, transdisciplinariedad, sobrevivienteResumen
La información obtenida de aquellos que han sobrevivido al acto del suicidio es, hasta el momento, insuficiente. Por ello las preguntas en torno al mismo permanecen latentes e irresueltas. Ante la amplia gama de preguntas que suscita no solo el antecedente al acto, sino el acto mismo y sus consecuencias, este artículo presenta una serie de reflexiones que sirven como procedimiento a la prevención del suicidio y, al mismo tiempo, esclarecen parte de los aspectos más extraordinarios de nuestra cotidianidad. El artículo se divide en tres momentos que ilustran la problemática, al tiempo que la enriquecen con motivos del psicoanálisis y la literatura. Con el firme propósito de no dejar el asunto del suicidio anclado en un asunto más de investigación, este artículo aspira no solo al análisis de situaciones de nuestra cultura y habitualidades, sino también a la formulación de una pregunta más profunda por la subjetividad en general y, muy especialmente, por la de aquellos implicados en el suicidio, en la consigna de que las subjetividades, indicadas en estados de ánimo como la angustia o la melancolía, muestran el sentido de nuestra existencia.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.