Transversalidad de género en la práctica pedagógica con niños y niñas de cinco años

Autores/as

  • Luis Patricio Pozo Enríquez 1Universidad Nacional Experimental de Guayana UNEG

Palabras clave:

Transversalización de género, Educación Inicial, currículo oculto

Resumen

Este estudio se centra en el análisis sobre la transversalización de temas de género en la práctica pedagógica con niños y niñas de cinco años de edad, a fin de solventar los siguientes interrogantes ¿Cómo el profesorado aborda la transversalización de género en primer año de educación básica? ¿Cuál es el manejo curricular para el abordaje de temas de género durante la praxis aúlica? A fin de dar respuesta a las preguntas de investigación se ha realizado un estudio cuantitativo de corte positivista, mediante la aplicación de una encuesta direccionada a 298 docentes de educación inicial de las Instituciones Educativas Municipales, tomándose como directriz las variables equidad de género, y prácticas pedagógicas, las cuales se relacionaron con criterios de búsqueda como: imagen corporal, comprensión del cuerpo, relaciones igualitarias y roles de género. La investigación reveló que el órgano de control en educación básica en el país no trabaja el tema de género en el currículo nacional, muy por el contrario, aborda temas de sexualidad debido a la alta incidencia de abusos y violencia sexual a los niños y niñas desde edades tempranas. Los docentes revelaron la necesidad de trabajar desde educación inicial de forma transversal los conceptos de género para evitar a futuro todo tipo de discriminación. Muchos lo hacen por iniciativa por fuera del currículo mediante la metodología de juego, y el deporte. Por consiguiente, se identificó la necesidad de fortalecer la transversalización de género en el currículo oculto.

Citas

Asamblea Nacional. (20 de 10 de 2008). Constitución de la República del Ecuador: Publicada en el Registro Oficial No. 449. Obtenido de https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de_bolsillo.pdf

Asamblea Nacional. (2015). Ley Orgánica de Educación Intercultural (actualizada). Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/02/Ley_Organica_de_Educacion_Intercultural_LOEI_codificado.pdf

CNIG. (2017). Glosario Feminista para la Igualdad de Género. Obtenido de https://www.igualdadgenero.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/06/GLOSARIO-FEMINISTA-CNIG-2017.pdf

CNIG. (2021). Consejo Nacional de Igualdad de Género . Obtenido de https://www.igualdadgenero.gob.ec/agenda-nacional-para-la-igualdad-de-genero-anig-2021-2025/

CNIG, C. N. (2021). Agenda Nacional para la Igualdad de Género 2021 - 2025. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Documentos%20Lida/Biblioteca/Educaci%C3%B3n%20Inclusiva/221129-AGENDA-CNIG-ONU_V6-2_compressed.pdf

Le Bretón, D. (1995). Antropología del Cuerpo y Modernidad. Buenos Aires: Nueva. Buenos Aires : Ed. Nueva.

Machado, L. M. (2018). (2018). . Revista Universidad y Sociedad, 10(2), 7-13. . La igualdad de género, paradigma del desarrollo sostenible en la Agenda 2030, Vol 10(N° 2), 7 - 13. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000200007&lng=es&

Mamapaso, J. y. (2020). El espacio como elemento facilitador del aprendizaje y de atención a la diversidad. Revista de Estilos de Aprendizaje, Vol. 13(25)(N° 25), 1 - 11. Obtenido de http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/2092/2903

MINEDUC. (2016). Recorrido de la Prevención: Manual para la facilitación del recorrido participativo para la prevención de la violencia sexual. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/05/recorrido-de-la-prevencion.pdf

MINEDUC. (2021). ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2016-00015-A. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/02/MINEDUC-ME-2016-00015-A.pdf

MINEDUC. (2021). Currículo Priorizado. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/12/Curriculo-priorizado-con-enfasis-en-CC-CM-CD-CS_Elemental.pdf

MSP. (2012). Ministerio de Salud Pública, ENSANUT. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/ENSANUT/ENSANUT_TOMOII.pdf

Scott, J. (1993). El género: Una categoría útil para el análisis histórico. En Cangiano, M.C. y Dubois, L. (comps.) De mujer a género . Buenos Aires: Centro Editor América Latina .

UNESCO. (2015). Agenda 2030. Obtenido de https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2019/06/ONU-Agenda-2030.pdf

UNESCO. (2018). Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad: Un enfoque basado en la evidencia. Obtenido de https://bit.ly/2EqQCRW

Descargas

Publicado

2024-08-31

Cómo citar

Pozo Enríquez, L. P. (2024). Transversalidad de género en la práctica pedagógica con niños y niñas de cinco años. Revista Conecta Libertad ISSN 2661-6904, 8(2), 59–70. Recuperado a partir de https://revistaitsl.itslibertad.edu.ec/index.php/ITSL/article/view/365

Número

Sección

Artículos