Análisis del morfotipo raquídeo lumbar en deportistas que practican Crossfit
Palabras clave:
crossfit, morfotipo raquídeo, raquis lumbarResumen
El presente artículo analizó el morfotipo raquídeo lumbar en 30 deportistas entre 20 a 35 años de edad que entrenaron Crossfit en el centro deportivo “La Cueva” de la ciudad de Quito en Ecuador. El diseño de este estudio fue de tipo descriptivo, transversal y enfoque cuantitativo. Se obtuvo el grado de curvatura lumbar mediante el test de las flechas sagitales y por otro lado la flexibilidad fue evaluada con la prueba de Schober. Los resultados obtenidos muestran un morfotipo de columna lumbar con tendencia a la hiperlordosis lumbar (63,33% de los casos), predominante en el género femenino. En cuanto a la limitación en la flexibilidad lumbar (54,60% de los casos), la mayoría del porcentaje fue en hombres. Se concluye que existe un cambio en la morfología raquídea en los deportistas que practican continuamente Crossfit, presentando una hiperlordosis lumbar y disminución en la flexibilidad lumbar.
Citas
Antequera, V. (2022). Evaluación dinámica del morfotipo raquídeo y análisis electromiográfico de la musculatura del tronco en ciclistas. [Tesis de doctorado]. Universidad de Almería.
Blaya Haro, F. (2019). Modelo biomecánico de normalidad de la columna lumbar: Repercusión del deporte de élite en el raquis lumbar. [Tesis de doctorado]. Universidad Autónoma de Madrid. Repositorio UAM.
Centenera, J. M. (2022). Morfotipo sagital integral del raquis en deportistas amateurs y su relación con la cortedad isquiosural y el dolor de espalda. [Tesis de doctorado]. Universidad de Murcia.
Cejudo, A., Centenera, J. M., & Santonja-Medina, F. (2021). Sagittal integral morphotype of competitive amateur athletes and its potential relation with recurrent low back pain. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(16),1-13.
https://doi.org/10.3390/ijerph18168262
Domaradzki, J., Kochan K., Trojanowsk & Koźlenia, D. (2021). Kickboxers and Crossfitters vertebral column curvatures in sagittal plane: Crossfit practice influence in kickboxers body posture. Journal of Bodywork and Movement Therapies, 25, 193-198.
https://doi.org/10.1016/j.jbmt.2020.11.016
Etxebarria Garmendia, A. (2023). Degeneración del disco intervertebral lumbar en deportistas y su tratamiento. [Tesis de doctorado]. Universidad del País Vasco. ADDI.
Guachamin, J. E. (2022). Evaluación del nivel de la flexibilidad y su relación con la fuerza y la resistencia en deportistas del Club Crossfit Crosfitness Otavalo en el periodo 2022. [Tesis de grado]. Universidad Técnica del Norte
Gómez, J., Ocampo, M., Navas, F & Calderón, M. (2020). Articulación facetaria lumbar: correlación anatómica, clínica e imagenológica. Revista Argentina de Neurocirugía, 34(03). 200-208.
https://doi.org/10.59156/revista.v34i03.130
Hopkins, B, Cloney, M, Kesavabhotla, Yamaguchi., Koski & Dahdaleh (2019). Impact of Crossfit-related spinal injuries. Rev. Clinical journal of sport medicine, 29(6), 482-485.
https://doi.org/10.1097/jsm.0000000000000553
Mira Valero, A. (2021). Características de las lesiones en el Crossfit: revisión sistemática. [Tesis de doctorado]. Universidad Miguel Hernández. Repositorio UMH.
Moreno, V. J. (2019). Lesiones, morfotipo sagital de la columna vertebral, perfil de flexibilidad de la extremidad inferior y dolor de espalda en jugadores de hockey línea. [Tesis de doctorado]. Universidad de Murcia. Digital UM.
Rodríguez, M., García. P., Terrados, N., Crespo, I., Del Valle & Olmedillas, H. (2022). Injury in Crossfit: a systematic review of epidemiology and risk factors. The Physician and Sportsmedicine, 50(1), 3-10.
Sánchez, G & Tena, E. (2019). Hiperlordosis lumbar asociada a dolor lumbar crónico en pacientes que acuden al servicio de medicina física y rehabilitación del hospital II-ESSALUD, Cerro de Pasco, 2017. [Tesis de doctorado]. Universidad Norbert Wiener. Repositorio institucional Norbert Wiener
Vélez, A. J. (2019). Descripción del morfotipo raquídeo en diferentes posiciones en tenistas jóvenes. Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF), (36), 174-184.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7260900
Waxenbaum, J., Reddy, V., Williams & Futterman, B. (2023). Anatomy, back, lumbar vertebrae. Rev. Europe Pms. (10), 20-35.
Widmer, J., Cornaz, F., Scheibler, G., Spirig, J. M., Snedeker, J. G., & Farshad, M. (2020). Biomechanical contribution of spinal structures to stability of the lumbar spine—novel biomechanical insights. The Spine Journal, 20(10), 1705-1716.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Conecta Libertad ISSN 2661-6904

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.










