Retos de las instituciones de educación superior en el Ecuador ante el desarrollo de competencias investigativas

Autores/as

  • David Hernando Cárdenas Rodríguez Instituto Superior Tecnológico Universitario Libertad
  • Jazmin Abigail Dávila Sandoval Universidad de las Américas
  • Julián Sebastián Cárdenas Rodríguez Universidad Iberoamericana del Ecuador

Palabras clave:

investigación, educación superior, competencias investigativas

Resumen

Este ensayo resalta la importancia de la investigación en las instituciones de educación superior (IES) en el Ecuador, subrayando su contribución al desarrollo nacional. El trabajo se enfoca en la necesidad de desarrollar competencias investigativas en profesionales y estudiantes, abordando habilidades como la generación de producción científica y el pensamiento analítico-deductivo. Se destaca la relación entre investigación y enseñanza, proponiendo un enfoque investigativo en el diseño de asignaturas. Además, se identifican los principales retos que presentan las IES para desarrollar las competencias investigativas, como la falta de alianzas multidisciplinarias, la inversión insuficiente, la importancia del apoyo institucional y la capacitación en metodologías de investigación para superar obstáculos. La principal conclusión identificada es que existe la necesidad de vincular ciencia y academia para enriquecer el conocimiento y desarrollo, tanto de docentes como de estudiantes.

Citas

Asamblea Constituyente. (2018). Ley Orgánica de Educación Superior - LOES: Registro Oficial Suplemento 298 de 12-oct.-2010, Ultima modificación: 02-ago.-2018. https://www.ces.gob.ec/documentos/Normativa/LOES.pdf

Casanova Zamora, T. A., Navas Bonilla, C. d., Piñas Morales, M. B., & Vásquez Cáceres, M. G. (2020). La educación superior ecuatoriana en el campo investigativo. Destrezas y sociedad. Revista Boletín Redipe, 65-75.

Chirino-Ramos, M. V. (2012). Didáctica de la formación inicial investigativa en las universidades de ciencias pedagógicas. Revista Científico-Metodológica (55), 18-24.

Echeverría-King, L. F.; Pinto, J.; Mosquera-Montoya, M. A. L. (2021). Inversión en actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación: el caso de Colombia y Ecuador. Revista CEA, v. 7, n. 14.

https://doi.org/10.22430/24223182.1672

Espín, E. (2020). Ciencia y tecnología: sin presupuesto, con menos investigación y con poca regulación. GK.

https://gk.city/2020/10/11/proximos-4-anos-ciencia-tecnologia-elecciones-2021/#:~:text=Inversi%C3%B3n%20en%20investigaci%C3%B3n%2Bdesarrollo%2C%20I%2BD&text=En%20Ecuador%2C%20la%20inversi%C3%B3n%20es,apenas%20el%200.47%25%20del%20PIB.

Etzkowitz, H. & Leydessdorff, L. (2000). La dinámica de la innovación: desde los Sistemas Nacionales y el Modo 2 hasta una triple hélice de las relaciones universidad-industria-gobierno. Política de investigación, 29(2), 109-123.

Gallegos, R., Larrea, M., Cadena, P., Hernández, P., Analuisa, P., Torres, R., Montalván, A. & Palacios, J. (2011). Necesidades de Investigación en la Sociedad Ecuatoriana. Tsafiqui, Revista de Investigación Científica UTE, 2, 161-168.

Garmendía, J., & Castellanos, A. (2007). La evolución de la misión de la universidad. Revista de Dirección y Administración de Empresas, 25-56.

Leyva, M., Viteri, J., Estupiñán, J. & Hernández, R. (2022). Diagnóstico de los retos de la investigación científica postpandemia en el Ecuador. Dilemas contemporáneos Educación Política y Valores, 9.

Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e Interamericana. (2020). El Estado de la Ciencia. Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos / Interamericanos 2020. UNESCO y OEI.

http://www.ricyt.org/category/publicaciones/

Rivas Tovar, L. A. (2011). Las nueve competencias de un investigador. Investigación Administrativa, (108), 34-54.

Sandoval Guerrero, L. K., Dávila Sandoval, J. A., & Gómez Álvarez, J. M. (2022). Bases pedagógicas en la formación del docente de Educación Superior Técnico-Tecnológica en el Ecuador. Revista Conecta Libertad, Vol. 6 (Núm. 3), 14-28.

Sinclair, M. E. & García, A. R. (2021). Estrategia para fomentar la investigación en la formación de docentes. Ciencia, 72(40), 40-47.

Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. (2013). Institutos Públicos de Investigación exponen sus necesidades para mejorar proyectos e investigaciones. Boletín de Prensa No. 216.

SNIESE (2021) Sistema Integral de Información de Educación Superior, 2021.

UNESCO (2015). Informe de la UNESCO sobre la ciencia hacia 2030. Ediciones UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000235407_spa

Descargas

Publicado

2024-04-30

Cómo citar

Cárdenas Rodríguez, D. H., Dávila Sandoval, J. A., & Cárdenas Rodríguez, J. S. (2024). Retos de las instituciones de educación superior en el Ecuador ante el desarrollo de competencias investigativas. Revista Conecta Libertad ISSN 2661-6904, 8(1), 34–40. Recuperado a partir de https://revistaitsl.itslibertad.edu.ec/index.php/ITSL/article/view/348

Artículos más leídos del mismo autor/a