Diagnóstico de los factores socioeconómicos en estudiantes de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí
Palabras clave:
Factores socioeconómicos, educación superior, deserción, diagnósticoResumen
Objetivo: La presente investigación diagnostica los factores sociales y económicos de los estudiantes matriculados en primer y segundo nivel de las ocho carreras que oferta la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí, Manuel Félix López. Metodología: se empleó el método inductivo que permitió estudiar el perfil socioeconómico, así como el deductivo- analítico con el fin de razonar acerca de los diferentes factores que inciden en los problemas generados y establecer las principales relaciones de causalidad que existen entre los factores de la realidad estudiada. Se adoptó el enfoque de investigación documental-bibliográfica para dar sustento teórico-científico y la de campo para entablar contacto con el objeto de estudio. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista al personal directivo y encuestas a un universo de 804 estudiantes. En la tabulación de datos se utilizó el sofware estadístico SPSS. Resultados: En los hallazgos se pudo determinar que existe mayor número de mujeres con respecto a los hombres en la población estudiantil pero la diferencia no es significativa. El 13% de los estudiantes cuenta con ingresos propios, solo el 1% matiene una beca de estipendio, mientras que otros dependen de sus padres. Sin embargo, el 37% de los hogares mantienen ingresos fijos provenientes de fuentes formales. Conclusión: se puede indicar que aún existen deficiencias por parte del Estado ecuatoriano en garantizar, sin discriminación alguna, el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución.