Estudio de indicadores antropométricos que inciden en el modo de combatir del equipo social de Esgrima en silla de ruedas de Villa Clara
Palabras clave:
discapacidad físico-motora, Esgrima en silla de ruedas, indicadores antropométricos, modo de combatirResumen
La Esgrima es un deporte de combate que se caracteriza por el uso de un arma blanca deportiva; debido a las adaptaciones a las reglas y la estructura su práctica en silla de ruedas es posible para personas con discapacidad física-motora. La presente investigación se dirigió a resolver la problemática: ¿cómo se comportan algunos indicadores antropométricos y su relación con el modo de combatir, en atletas del equipo social de Esgrima en silla de ruedas de Villa Clara?. Objetivo: caracterizar algunos indicadores antropométricos en el equipo social de Esgrima en silla de ruedas de Villa Clara. Materiales y Métodos: se usaron métodos carácter teórico, empírico y estadístico matemático; entre ellos el análisis documental, la entrevista, la encuesta, la triangulación, la medición, y las técnicas estadísticas descriptivas. Se trabajó con una población de siete esgrimistas con discapacidad físico-motora, integrantes del equipo seleccionado. Resultados: la medición reflejó un comportamiento similar en ambos sexos, en las mediciones altura sentado, circunferencia de la cabeza, alcance hacia abajo dedo, alcance al frente del dedo y del puño, longitud antebrazo dedo y ancho de la palma de la mano; donde esta fue superada por más del 50% en casos. Conclusiones: el comportamiento respecto a la media de los indicadores antropométricos medidos, permitieron emitir recomendaciones relacionadas con acciones defensivas, ofensivas y su combinación en el modo de combatir.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.