Estudio de indicadores antropométricos que inciden en el modo de combatir del equipo social de Esgrima en silla de ruedas de Villa Clara

Autores/as

  • Eliany Nuñez González Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
  • Ana Margarita O´Reilly Sotolongo Profesora Profesora
  • Daniela Milagros Palacio González Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Palabras clave:

discapacidad físico-motora, Esgrima en silla de ruedas, indicadores antropométricos, modo de combatir

Resumen

La Esgrima es un deporte de combate que se caracteriza por el uso de un arma blanca deportiva; debido a las adaptaciones a las reglas y la estructura su práctica en silla de ruedas es posible para personas con discapacidad física-motora. La presente investigación se dirigió a resolver la problemática: ¿cómo se comportan algunos indicadores antropométricos y su relación con el modo de combatir, en atletas del equipo social de Esgrima en silla de ruedas de Villa Clara?. Objetivo: caracterizar algunos indicadores antropométricos en el equipo social de Esgrima en silla de ruedas de Villa Clara. Materiales y Métodos: se usaron métodos carácter teórico, empírico y estadístico matemático; entre ellos el análisis documental, la entrevista, la encuesta, la triangulación, la medición, y las técnicas estadísticas descriptivas. Se trabajó con una población de siete esgrimistas con discapacidad físico-motora, integrantes del equipo seleccionado. Resultados: la medición reflejó un comportamiento similar en ambos sexos, en las mediciones altura sentado, circunferencia de la cabeza, alcance hacia abajo dedo, alcance al frente del dedo y del puño, longitud antebrazo dedo y ancho de la palma de la mano; donde esta fue superada por más del 50% en casos. Conclusiones: el comportamiento respecto a la media de los indicadores antropométricos medidos, permitieron emitir recomendaciones relacionadas con acciones defensivas, ofensivas y su combinación en el modo de combatir.

Biografía del autor/a

Eliany Nuñez González, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Licenciada en Cultura Física

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Villa Clara, Cuba,

https://orcid.org/0000-0002-7159-0699  

Daniela Milagros Palacio González, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

3 Doctor en Ciencias de la Cultura Física

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Villa Clara, Cuba.

https://orcid.org/0000-0002-3708-2578 

Descargas

Publicado

2020-08-28

Cómo citar

Nuñez González, E., Profesora, A. M. O. S., & Palacio González, D. M. (2020). Estudio de indicadores antropométricos que inciden en el modo de combatir del equipo social de Esgrima en silla de ruedas de Villa Clara. Revista Conecta Libertad ISSN 2661-6904, 4(2), 75–88. Recuperado a partir de https://revistaitsl.itslibertad.edu.ec/index.php/ITSL/article/view/150

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a