Revista Cuatrimestral “Conecta Libertad Recibido (Received): 2023/04/11
Vol. 7, Núm. 2, pp. 55-65 Aceptado (Acepted): 2023/08/18
ISSN 2661-6904
56
students showed similar satisfaction in terms of the two modalities of classes used through
the use of ICT. Conclusion: The results showed that TICs can be incorporated as a form of
learning for the use of tools in the career.
Keywords: perception theoretical-practical learning, instruction, dental mechanics.
Introducción
Ante la problemática, provocada por emergencia sanitaria, debido a los efectos
contagiosos del virus Covid – 19, a partir de marzo de 2020, se determinó que sectores como
la educación, se vieran forzados a cerrar sus puertas para evitar la propagación de dicho virus
y por consiguiente plantearse la alternativa de continuidad de las actividades educativas
desde la virtualidad, lo cual se considera haber afectado al 94% de los estudiantes a nivel
mundial (UNESCO, 2020).
El desarrollo de la actividad educativa en la región de América Latina ha enfrentado varios
desafíos, tanto de naturaleza pedagógica como tecnológica. Específicamente, en el aspecto
tecnológico, se han identificado dos obstáculos principales. En primer lugar, la desigual
disponibilidad de tecnología entre los estudiantes ha sido un factor determinante. Por otro
lado, la insuficiente cobertura de conexión ha planteado dificultades significativas. Esta falta
de acceso adecuado a la tecnología y a la conectividad ha llevado a la preocupante pérdida
estimada de 0,9 años de escolaridad (Viteri, Morduchowicz y Rieble, 2021).
Ecuador, no deja de estar fuera de esta realidad ya que UNICEF, estima que ‘’solo el 37%
de los hogares en Ecuador tiene conexión a internet, lo que significa que 6 de cada 10
estudiantes no pueden continuar con sus estudios a través de la modalidad virtual’’, lo que
generó preocupación, debido a que, por el aislamiento, muchos estudiantes encontraron
dificultades, para acceder a sus clases impartidas de manera sincrónica (Carreño, 2020).
Por otra parte, con relación a los recursos pedagógicos, Navarro et al., (2020), considera
que, a raíz de la pandemia y su posterior confinamiento, los docentes, como actores esenciales
de la dinámica educativa, vivenciaron un inédito proceso de adaptación en esta nueva
modalidad y han sido los protagonistas en este proceso de transición educativa, adquiriendo
destrezas pedagógicas para impartir a los alumnos el conocimiento de una manera práctica y
simple.
Aunque el uso de Tecnologías Digitales de la Información y las Comunicaciones (TIC)
durante esta etapa de pandemia tuvieron un auge, las mismas se han venido desarrollándose
desde hace décadas, basándose en la aparición y uso de la computadora hasta la
implementación de didácticas y modelos pedagógicos más complejos (Lucas, 2019).
Desde el 2016 el uso de las TIC, venía marcando terreno en el campo educativo, así lo
menciona Najar (2016), en su estudio en el que indica que cada vez se incrementa el uso de
dichas herramientas tecnológicas como apoyo en modalidad presencial b-learning y en el
aprendizaje en línea e-learning.
Al hablar de aprendizaje en línea e-learning, contamos con dos tipos de herramientas
valiosas: Clase sincrónica, en la cual docentes y alumnos se encuentran en lugares diferentes,
pero coincidiendo al mismo tiempo de enlace virtual (Quevedo, 2022). Mientras que Osorio
(2011), describe las actividades asincrónicas en las cuales el tiempo se encuentra distribuido
o dilatado a lo largo de todo el periodo académico, es decir, el estudiante cuenta con la
flexibilidad de revisar las clases de manera autónoma en el momento y las veces que
considere necesarias.