Revista Cuatrimestral “Conecta Libertad” Recibido (Received): 2020/02/28
Vol. 4, Núm. 1, pp. 50-59 Aceptado (Acepted): 2020/04/08
ISSN 2661-6904
58
https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/15882/ConocimientosActitude
sY.pdf?sequence=3&isAllowed=y
González, M., Blanco, M., Ramos, G., Martínez, G., Rodríguez, Y., y Jordán, M. (2018). Educación
en infecciones de transmisión sexual desde la adolescencia temprana: necesidad
incuestionable. Revista Médica Electrónica, 40(3), 768-783. Obtenido de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-
18242018000300018&lng=es&tlng=pt.
Linarez, C. L., Linares, C. L., Álvarez, G. L., y Linares, C. A. (2017). Intervención educativa sobre
infecciones de transmisión sexual en un grupo de adolescentes, 2015-2016. Revista
Universidad Médica Pinareña, 13(2), 104 - 116. Obtenido de
https://www.medigraphic.com/pdfs/revunimedpin/ump-2017/ump172b.pdf
Luces, L. A., Porto, E. M., Mosquera, P. L., y Tizón, B. E. (2015). Una manera diferente de abordar
la sexualidad, la contracepción y la prevención de infecciones de transmisión sexual desde
la escuela en la Costa da Morte. Enfermería Global, 14(3), 137 - 154. Obtenido de
https://revistas.um.es/eglobal/article/view/199371
OMS. (14 de Junio de 2019). Organizacion Mundial de la Salud. Obtenido de
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/sexually-transmitted-infections-
(stis)
OPS. (05 de 2017). IRIS PAHO. Obtenido de https://iris.paho.org/handle/10665.2/34079
Orcasita, L., López, M., y Reina, G. C. (2015). Conocimientos sobre riesgos frente a infecciones
de transmisión sexual (ITS) en estudiantes universitarios de la ciudad de Cali. Informes
Psicológicos, 14(1), 143 - 158. Obtenido de
https://revistas.upb.edu.co/index.php/informespsicologicos/article/view/3079/2712
Ortiz, S. J., Freire, A. M., Palacios, E. E., Vega, C. B., Jimenez, B. D., Campoverde, C. M., . . .
Alvarado, V. L. (2016). Percepciones sobre la salud sexual y reproductiva de las mujeres
indígenas Kichwas y Shuaras. Ecuador, 2016. Revista de la facultad de ciencias medicas
de la universidad de Cuenca, 34(2), 21- 31. Obtenido de
https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/medicina/article/view/987/875
Parra, T. P., Almonte, B. P., y Luna, G. S. (2019). Nivel de conocimiento sobre Infecciones de
Transmisión Sexual (ITS)-VIH/SIDA en estudiantes de la Universidad Intercultural del
Estado de Puebla. HOLOPRAXIS, 3(1), 129-139. Obtenido de
https://revistaholopraxis.com/index.php/ojs/article/view/101
Raya, T. A., García, H. D., Blázquez, G. C., Martínez, B. P., Tierz, B. N., y Fernández, S. M.
(2019). Evaluación pre-post intervención de los conocimientos de infecciones de
transmisión sexual en adolescentes. Metas Enfermería, 22(1), 5-13. Obtenido de
https://www.enfermeria21.com/revistas/metas/articulo/81348/evaluacion-pre-post-
intervencion-de-los-conocimientos-de-infecciones-de-transmision-sexual-en-
adolescentes/
Taylor, M., Alonso, M., Gómez, B., Korenromp, E., y Broutet, N. (2017). Estrategia global de la
Organización Mundial de la Salud contra infecciones de transmisión sexual: de la evidencia
a la acción. Resumen para Colombia. Revista Colombiana De Obstetricia Y Ginecología,
68(3), 193-201. Obtenido de https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/3071
Torres, V. N. (2017). Conocimientos, actitudes y comportamientos sexuales frente a la prevencion
de la maternidad precoz y de las infecciones de transmision sexual (its) en universitarios de
dos instituciones públicas de la ciudad de Cucuta . Cuidado y Ocupación Humana, 6, 7- 20.